O.S.

Hoy realicé una actividad en mi dispositivo Android. Particularmente, me sigue gustando más tener un Android que otro tipo de S.O. para portables.

Estos son solo comandos que he utilizado en mis experimentos con Termux en Android.

Los escribo aqui por si necesito de ellos mas tarde:

Meteo curl wttr.in
COVID

alias cov_ca="curl -L https://covid19-cli.wareneutron.com/ca"

Cambiar al final @ca@ por las iniciales del pais a mostrar.

Time curl "http://worldtimeapi.org/api/timezone"

curl "http://worldtimeapi.org/api/timezone/America/Mexico_City"

curl "http://worldtimeapi.org/api/timezone/America/Toronto"
Mail echo "Esto es un mensaje" | mail -s "Asunto" -A ./miScript/report/cvd.txt Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser.



Pues nada, los que me conocieron antes de que iniciara mi formación de soporte informático, saben que yo no era partidario de Apple (excepción al iPod Classic del que hablaré en otra ocasión).

En la formación vimos ligeramente a configurar ciertas cosas en red sobre Windows interactuando con Linux y MacOS.

Hace años trasteando con un viejo celular había instalado Termux pero en ese momento no le puse atención, simplemente lo dejé del lado. Si no mal recuerdo, lo instalé porque buscaba rootear algún aparato.

Me ha sorprendido gratamente la Chromebook.

En un inicio la consegui para hacer notas, investigationes y trabajos rapidos. Perso Al dedicarle un poco más de tiempo, pude ver la opción de desarrollador.

Estoy probando otro sistema operativo llamado Zorin OS.

Seguun la fuente en donde escuché sobre este sistema operativo, se trata de una buena alternativa de un OS rápido, fácil de utilizar y amigable para echar a andar un viejo ordenador o bien para instalar como sistema principal, incluso para tenerlo como segundo OS. Yo lo he instalado en una maquina virtual para probarlo.


Esta basado en Linux Ubuntu 20.04 LTS y es Open Sourc, es seguro y pueden instalarse varias de las aplicaciones de Windows sin tanto problema.

Existen 3 versiones disponibles a descargar:
• Pro - cuesta $30 USD
• Core - Sin costo
• Lite - Para PC antiguas

Yo instalé la versión Core.

Los requerimientos mínimos de instalación para la versión Core son:

CPU 1 GHz Dual Core – Intel/AMD 64-bit processor
RAM 2 GB
Storage 15 GB (Core & Education) or 40 GB (Pro)
Display 1024 × 768 resolution


Por el momento sigo esperando que la instalación termine para poder probarlo.

---

Finalmente la instalación acabo después de casi una hora. Me parece que el rendimiento con una maquina virtual y mi Surface Pro2 no es el mejor para esta instalación.

Ahora, a probarlo.

---

Bien, ya he jugado un poco con Zorin OS y debo decir que la interfaz grafica esta bien trabajada, es un punto medio en tre MacOS y Windows. Pero la verdad la velocidad en mi Surface y ejecutado desde una VM deja mcuho que desear respecto a Ubunto corriendo en las mismas circunstancias.

Sobre el software disponible, nada nuevo que no se encuentre en distribuciones Linux.

Yo solo lo probaria como pasatiempo pero no lo meteria como SO principal.

Hace muchos años comencé a aprender LaTEX. Pero lo dejé al poco tiempo porque, y aunque me gustó, no tuve el tiempo de seguir.

Pero hoy que me he dado a la labor de aprender Linux y, principalmente desde línea de comandos, me ha parecido una buena oportunidad de retomar este aprendizaje.

Pero ¿qué es LaTex?
No es por pereza, pero mejor dejo el enlace de Wikipedia que contiene una buena descripción.

Bien, como parte de las prácticas que voy haciendo de mis cursos, me di a la tarea de instalar y configurar el traductor DeepL bajo Linux.

No pude frown

Parece que no soy el único pues ni en foros he encontrado la solución... aún.

Gratamente, entre las posibles soluciones, encontré la utilidad "Translate Shell" que es una utilidad en modo linea de comandos que está disponible para Linux.

 

La configuración no es complicada y su utilidad es muy sencilla.

No es "amigable" como lo sería Google Translator y seguramente otros preferirán no utilizarla. Pero a mi me ha gustado el desafío y estoy contento con el resultado.

Y se puede hacer la traduccion de archivos de texto o de sitios web :O

Bueno, después de varios años de pensarlo, hoy -gracias a los cursos que he tomado sobre Sistemas Operativos- me he decidido a dejar en mi Surface Pro 2 únicamente a Ubuntu.

 

Por el momento todo va bien, algunos detalles como la cámara vídeo que no he podido configurar (de momento no es grave, aunque con la pandemia es cada vez mas necesario tener a punto toda la tecnología necesaria para tele trabajo escolar o laboral).

Estoy pensando que tendré que buscar como instalar la impresora... Pero como decimos en el trabajo: "Une palette à la fois".

J'aime Linux

Sous-catégories

Aplicaciones Linux

Share This